Me gusta la tarea, pero lo que más me gusta es la actitud. Se nota que estáis dispuestos a trabajar en el aula..., es decir..., a trabajar de verdad. En muchos sitios solo piensan en los papeles.
A partir del lunes a aprovechar el tiempo. Nos vemos.
Proponed vosotr@s situaciones reales y relevantes para trabajar con vuestros alumnos
———
Fecha 09.02.2012
Autor Juana Moreno Saorín
Asunto Ejemplo de una tarea para trabajar por competencias : Receta de Cocina. Cómo hacer una macedonia de frutas.
ResponderConsidero que esta tarea es muy completa para trabajar por competencias,ya que puede cubrir casi todas ellas. Pero, ¿qué diferencia hay entre una tarea y una actividad complementaria, de las que diseñamos en nuestra programación docente? ¿ Qué tareas se pueden programar con ccbb, para un primer ciclo de primaria, dónde los niños/as deben aprender la motricidad, las grafías de las letras , lectura y escritura.... ?
———
Fecha 10.02.2012
Autor Alberto Navarro Elbal
Asunto Re: Ejemplo de una tarea para trabajar por competencias : Receta de Cocina. Cómo hacer una macedonia de frutas.
ResponderHola Juana. Una tarea competencial se diferencia de una actividad complementaria en que la primera tiene como fin evaluar las competencias básicas y está propuesta desde una o varias áreas de conocimiento como parte de la calificación de una unidad didáctica o unidad de programación. La actividad complementaria no tiene por qué partir del currículo, ni tiene por qué ser evaluada. Si haces esa tarea de educación vial, (todos la hacemos) y no la evalúas, puedes decir que tienes aprendizajes en ella relacionados con las competencias, pero nunca sabrás el grado de consecución de las mismas por parte de tus alumnos.
Arriba te he puesto el enlace de varias tareas del primer ciclo. Saludos.
———
Por ejemplo un mercadillo. (no tenéis que explicar las competencias a observar, solo la tarea)
———
La tarea irá dirigida a alumnos/as de 3º de primaria. Consistirá en montar un mercadillo en clase con los distintos objetos que los niños/as puedan encontrar en sus casas.
1º Clasificarán los objetos según la función, utilidad, material del que están hechos... (decidiremos entre todos cuales serán los criterios para agrupar).
2º Una vez realizada la clasificación decidiremos que puestos podemos montar en el mercadillo.
3º Los alumnos/as se distribuirán según los roles que les correspondan vendedores-compradores(luego se intercambian los papeles)
4º Efectuaremos las compras-ventas de forma adecuada.
La tarea se realizará en 3-4 sesiones.
———
Me parece bien. En el curso vais a aprender a mirar esa situación con 8 gafas distintas, para poder valorar en ella, aquellos aspectos que tienen que ver con las competencias básicas. Estos aspectos sólo se ven en tareas globales, porque si los pongo a sumar y restar en un papel, no sabría si llegado el momento sería capaz de hacerlo cuando la vida real se lo exija.